Descripción del sistema de combustible y emisiones - Sistema de PGM-FI
Sistema PGM-FI
El sistema de inyección programada de combustible (PGM-FI) es un sistema secuencial de lumbreras de inyección de combustible múltiples.
Relé del embrague del compresor del aire acondicionado (A/C)
Si el sistema de A/C envía una petición de refrigeración al ECM, éste retarda la activación del compresor y enriquece la mezcla para garantizar que la transición al modo A/C tiene lugar sin problemas.
Sensor de la relación aire-combustible (A/F)
El sensor A/F actúa en una gama amplia de relaciones aire/combustible. Este sensor va montado antes del TWC y envía señales al ECM que producen las variaciones correspondientes en la duración de la inyección del combustible.
Sensor de presión barométrica (BARO)
El sensor BARO se encuentra situado en el interior del ECM. Convierte la presión atmosférica en una señal de tensión que modifica la duración básica de la descarga de inyección de combustible.
Sensor de la posición del árbol de levas (CMP)
El sensor de CMP detecta la posición del cilindro Nº 1 como referencia para la inyección secuencial de combustible a cada cilindro.
Sensor de posición del cigüeñal (CKP)
El sensor de CKP detecta la velocidad del cigüeñal. El ECM lo utiliza para determinar la distribución del encendido y la distribución de inyección de combustible en cada cilindro, además de detectar los fallos de encendido del motor.
Sensor 1 y 2 de temperatura del refrigerante del motor (ECT)
Los sensores 1 y 2 de ECT son resistencias sensibles a la temperatura (termistor). La resistencia decrece a medida que aumenta la temperatura del refrigerante del motor.
Sensor del nivel de aceite del motor
Este sensor detecta el nivel de aceite del motor.
Sistema i-DSI
El ECM controla el intervalo de la fase de encendido, entre las bujías delanteras y traseras, de acuerdo con la velocidad del motor y el vacío existente en el colector de admisión.
- A ralentí, tanto las bujías delanteras como las traseras emiten la chispa simultáneamente para una velocidad de combustión más rápida y la consiguiente mejora en el consumo de combustible.
- A baja velocidad y con un funcionamiento a baja carga, el ECM avanza la distribución del encendido en las bujías delanteras, en las que la temperatura de la cámara de combustión es relativamente baja, para mejorar el consumo de combustible.
- A baja velocidad y con un funcionamiento bajo una carga alta, se avanza la distribución del encendido en las bujías delanteras y se retrasa en las traseras para mejorar el par, al mismo tiempo que se controlan las detonaciones del motor.
- A alta velocidad, tanto las bujías delanteras como las traseras emiten la chispa simultáneamente para una velocidad de combustión más rápida y la consiguiente mejora de la potencia.
Control de la distribución del encendido
El ECM contiene en memoria la distribución básica del encendido a distintas velocidades del motor y presiones absolutas del colector. También regula la distribución en función de la temperatura del refrigerante del motor y la del aire de la admisión.
Distribución y duración de inyector
El ECM contiene en memoria la duración básica de la descarga a distintas velocidades del motor y presiones absolutas del colector. Una vez leída la memoria, la duración básica de la descarga se modifica mediante señales enviadas desde los distintos sensores hasta obtener la duración final de la descarga.
Controlando la regulación de combustible a largo plazo, el ECM detecta errores a largo plazo en el sistema de combustible y les asigna un código de diagnóstico de avería (DTC).
Sensor de detonaciones
El sistema de control de detonaciones regula la distribución del encendido de forma que el número de detonaciones sea mínimo.
Sensor de presión absoluta del colector (MAP)
El sensor de MAP convierte la presión absoluta del colector en señales eléctricas para el ECM.
Sensor del caudal de la masa de aire (MAF)/Sensor de temperatura del aire de la admisión (IAT)
El sensor del caudal de la masa de aire (MAF)/sensor de temperatura del aire de la admisión (IAT) consta de un cable caliente y de un termistor. Se encuentra situado en el conducto del aire de la admisión. La resistencia del cable caliente y del termistor varía de acuerdo con la temperatura del aire de la admisión y el caudal de ese aire. El circuito de control del sensor de MAF controla la intensidad de la corriente para mantener el cable caliente a una temperatura establecida. La corriente se convierte en tensión en el circuito de control y, a continuación, se envía al ECM.
Sensor de velocidad del eje secundario (eje intermedio)
Este sensor detecta la velocidad del eje intermedio.
Sensor de oxígeno calentado secundario (HO2S secundario)
El HO2S secundario detecta el contenido de oxígeno en los gases de escape a la salida del catalizador de tres vías (TWC) y envía señales al ECM para que varíe la duración de la inyección de combustible de la forma correspondiente. El sensor cuenta con un calentador interno que estabiliza su salida. El ECM compara la salida del HO2S con la del sensor A/F para determinar el rendimiento del catalizador. El HO2S secundario va montado en el TWC.